8 Competencias digitales para directivos en 2023

8 Competencias digitales para directivos en 2023

8 Competencias digitales para directivos en 2023

Es importante que los directivos de las empresas adquieran conocimientos, metodologías y capacidades relacionadas con el entorno digital para llevar a cabo la transformación digital de su negocio

Hoy en día, las empresas que aún no han transformado digitalmente su negocio, deben comenzar a experimentar cambios en sus funciones y manera de dirigirse al mercado, si quieren seguir siendo competitivas.

Una actitud proactiva que implica un cambio de mentalidad en perfiles de alto nivel como el gerente, los socios, el director comercial, de marketing… Porque la transformación digital ha llegado, sí, pero una empresa no se digitaliza por sí sola, necesita que el equipo directivo de las diferentes áreas se involucre desde el inicio del proceso y sea la punta de lanza de toda la digitalización.

Razón de peso por la que deben ser los primeros en actualizar e interiorizar competencias digitales directivas específicas que les permitan apoyar todos los procesos de cambio a los que debe someterse su empresa.

Recuerda que la transformación digital es por encima de todo un cambio en la mentalidad de las empresas, en sus metodologías y en sus procesos de trabajo, todos ellos enfocados a escuchar más y mejor a sus clientes y a su mercado. Y llegados a este punto, es bueno preguntarse si ese equipo directivo cuenta con las competencias digitales adecuadas.

» Quizás te interese nuestro artículo: El proceso de transformación digital, claves para definir el futuro, objetivos y capacidades de la empresa.

Competencias digitales directivas, ¿qué son?

Podemos definir como competencias digitales directivas, aquellos conocimientos, metodologías y capacidades directamente relacionadas con el entorno digital que un directivo debería ser capaz de desplegar en su empresa con el objetivo de diseñar estrategias encaminadas a mejorar la comunicación y las ventas en su empresa.

Desgraciadamente, no todo el personal directivo cuenta con estos conocimientos o habilidades digitales, razón por la que es fundamental iniciar procesos de formación especializados que les permitan mejorar estas competencias.

» Quizás te interese nuestro artículo: La Transformación Digital y su impacto en los procesos de aprendizaje.

¿Por qué necesitamos mejorar las competencias digitales?

El equipo directivo de una empresa es el responsable de la toma de decisiones estratégicas para el negocio, razón fundamental por la que deben conocer y mejorar constantemente las competencias digitales con el fin de:

  1. Conseguir nuevos clientes a través de medios digitales.
  2. Consolidar nuevos canales de venta a través de Internet.
  3. Establecer nuevos canales de comunicación con nuestros clientes.
  4. Diseñar nuevas estrategias de marketing adaptadas al entorno digital.
  5. Ser más competitivos en el sector.

¿Cuáles son las principales competencias digitales directivas?

Aunque son muchas las competencias digitales que podrían aplicarse al personal directivo, hay 8 que resultan primordiales en relación con las áreas de estrategia, procesos y personas de la empresa.

Competencias digitales relacionadas con la estrategia:

1. Tener una visión global

Tanto un gerente como un director de marketing y/o ventas principalmente, deben entender que la estrategia de comunicación y venta de una empresa es única, ya se trabaje en internet o en el canal offline.

Por eso, ambos canales deben complementarse y coordinarse perfectamente pues ambos reman contra un objetivo común: Mejorar la comunicación con el cliente e incrementar las ventas.

2. Tener conocimiento digital

Un directivo debe estar bien formado en canales, metodologías, estrategias y herramientas de trabajo en internet. Quizás no vaya a ser él mismo quien las utilice, pero seguro que tiene un equipo a su cargo a quien tiene que transmitir qué hacer, en qué momento y cómo y sobre todo con qué herramientas.

3. Tener la estrategia diseñada

Como director de marketing o gerente, saber diseñar la estrategia de ventas mediante un Embudo de Ventas es crítico, pues como decíamos antes, la venta ha cambiado. Ahora es mucho más personalizada y relacional, por lo que es importante implementar nuevas metodologías adaptadas a las necesidades reales de nuestro público objetivo.

Competencias digitales relacionadas con los procesos:

4. El cliente y su experiencia en la toma de decisiones

Es importante entender que las empresas ya no vendemos productos o servicios, sino que cubrimos necesidades de nuestros clientes.

Bajo esta perspectiva, saber diseñar una web o hacer una campaña de publicidad implica saber antes de nada qué busca y qué necesita nuestro cliente. Y además, debemos facilitar que pueda encontrarlo y comprarlo de forma ágil, rápida y sencilla.

5. Comunicación pensada en Internet y Google

La forma de comunicarnos en internet ha cambiado. Ahora, escribir una nota de prensa, una página comercial o un blog implica saber aplicar normas muy concretas de posicionamiento y palabras clave.

Si nuestro objetivo es salir en Google para conseguir clientes, la forma en que nos comunicamos debe cambiar.

6. Análisis de resultados y KPI ́s

Antes de iniciar cualquier acción de comunicación o venta en internet, debemos saber cómo vamos a medir resultados, qué métricas y KPI ́s vamos a necesitar y con qué herramientas vamos a sacar esta información.

Competencias digitales relacionadas con personas:

7. Marca personal y liderazgo

Al hablar de marca personal, hablamos de visibilidad, de relevancia y de valores que se van a asociar directamente a cada miembro de tu equipo directivo y que se van a asociar además a tu empresa.

Sin duda, que un equipo directivo con una buena marca personal de cada uno de sus miembros ayudará en gran medida a la consolidación de la marca y a la generación de nuevos clientes. En este sentido, cada persona debe verse como un abanderado de su empresa, trabajando las metodologías más apropiadas para fomentar su marca personal, pero también la de la organización para la que trabaja.

8. Social Selling

El Social Selling es quizás, una de las competencias digitales más vanguardistas, de las que más cuesta de adquirir en un equipo directivo. Nos habla de cómo debemos comunicar y vender a través de las redes sociales.

Más allá de toda estrategia comercial tradicional, el social selling aboga por aportar valor de forma continuada a la comunidad, generando interacción y conversaciones con otros contactos, de forma que al final la venta es algo natural. En muchas ocasiones, no tendremos que ofrecer nada sino que serán nuestros contactos quienes nos pidan información de nuestros productos o servicios.

Obtén claridad cuando más la necesitas gracias a Power BI

Power BI es una plataforma desarrollada por Microsoft para el análisis de datos en informes enriquecidos y cuadros de mando.

Su integración en el software de la empresa provee al equipo directivo y responsables de cada área de todos los recursos que necesitan para analizar el estado general del negocio, así como los resultados de las acciones llevadas a cabo.

Entre sus principales ventajas competitivas podemos destacar que Power BI es rápido, sencillo, no exige conocimientos de lenguajes de consulta, trabaja a tiempo real, es escalable y programable. Con él podemos obtener gran cantidad de información desde cualquier tipo de proveedor integrable con la plataforma, como hojas de Excel o bases de datos.

Todo ello hace que Power BI sea una herramienta perfecta para ayudar a directivos y analistas en la toma de decisiones en las empresas.

» Quizás te interese conocer las 5 características principales de Power BI.

¿Quieres integrar Power BI con el ERP de tu empresa? En DANTIA Tecnolofía podemos ayudarte

En DANTIA Tecnología somos conscientes del elevado número de horas que requiere la elaboración de informes personalizados con datos estadísticos desde diferentes fuentes. Por esta razón, nuestra implementación Power BI está orientada a incrementar la máxima productividad de las empresas, procurando que nuestros clientes sean más eficientes y eficaces en el análisis de sus datos gracias a este extraordinario sistema.

» Quizás te interese nuestro artículo: ¿Qué ventajas aporta Power BI a tu negocio?

¿Te gustaría saber más?

Contacta con nosotros si estás interesado en saber más sobre la herramienta de Business Intelligence Power BI y cómo puede ayudarte a analizar tus acciones.

Webinar gratuito: Claves para optimizar tu cadena de suministro con Sage 200

Webinar gratuito: Claves para optimizar tu cadena de suministro con Sage 200

Sector Distribución

Webinar gratuito: Claves para optimizar tu cadena de suministro con Sage 200

Sage 200 para empresas de distribución. Optimiza tu cadena de suministro con Sage 200

Fecha: 4 de mayo de 2023 | Hora: de 10 a 11:15 h.
INSCRIPCIÓN GRATUITA · PLAZAS LIMITADAS

REALIZAR INSCRIPCIÓN:

12 + 7 =

¿Por qué debes asistir?

En este webinar, nuestros expertos te mostrarán cómo Sage 200 puede ayudar a tu empresa de distribución a mejorar su eficiencia y maximizar sus beneficios.

Descubre en este webinar cómo Sage 200 te permitirá:

$

Mejorar la gestión de tu inventario

Con Sage 200 mejorarás significativamente la gestión de tu inventario, reduciendo costes y mejorando la eficiencia.
$

Optimizar tu cadena de suministro

Con Sage 200 optimizarás la planificación de la cadena de suministro, desde la gestión de tus proveedores hasta la entrega al cliente final.
$

Mejorar la eficiencia de tu gestión financiera

Con Sage 200 simplificarás y automatizarás tu gestión financiera, incluyendo la gestión de facturas, el seguimiento de cuentas a cobrar o la gestión de presupuestos y gastos.
$

Automatizar tus procesos

Con Sage 200 automatizarás tus procesos manuales, reduciendo errores y mejorando la eficiencia de tu empresa.
$

Mejorar el servicio al cliente

Con Sage 200 conseguirás una gestión más efectiva del servicio al cliente, con herramientas para el seguimiento de pedidos y la resolución de incidencias en tiempo real.

Además, te mostraremos los beneficios de integrar Sage 200 con distintas Apps desarrolladas por Dantia, para mejorar la gestión, los procesos y la productividad de tu equipo, entre ellas:

Shopping Touch y Sales Edition

Para la gestión integral de todos los procesos de venta comercial así como para la gestión rápida y sencilla de los pedidos de tus clientes, incluido todo el ciclo de ventas, visitas y rutas comerciales, catálogo digital de artículos, etc.

Optimal Stock PRO

Sistema Picking & Packing integrado para una gestión más eficiente del almacén, con herramientas para la gestión de pedidos, la preparación de los envíos y el seguimiento de las entregas.
Aprende a priorizar tus tareas para optimizar tu productividad en el trabajo

Aprende a priorizar tus tareas para optimizar tu productividad en el trabajo

Aprende a priorizar tus tareas para optimizar tu productividad en el trabajo

Para aprender a priorizar tus tareas, tienes que crear una lista con aquellas que tienes pendiente e ir ampliándola a medida que se vayan creando nuevas. Puedes hacerla al comienzo de la jornada laboral, o al final de la anterior.

La idea es crear una lista general en la que comenzar a distinguir aquellas tareas que son más importantes que otras, para poder cumplir los objetivos que te hayas propuesto en un periodo de tiempo determinado.

No importa el número de tareas, tan sólo su jerarquía es lo que nos debe interesar. De esta forma, las que consideres más importantes, son aquellas que tendrán una mayor prioridad.

Si tienes dudas a la hora de seleccionar estas tareas, intenta responder a preguntas como: ¿Cuáles son los motivos que me llevan a clasificar esta actividad como una prioridad de mi lista?, ¿De qué modo me ayuda esta tarea a conseguir mis objetivos?… Así sabremos la importancia que tiene para saber valorarlas.

Esas tareas prioritarias deben adecuarse al tiempo del que dispones, y si crees que va a sobrar tiempo, puedes seleccionar otras de la lista.

En este punto también debes saber diferencia prioridad de urgencia para conseguir una gestión óptima de tu tiempo. Nuestra atención debe ir hacia tareas que son importantes y urgentes, pero ten en cuenta que puedes tener tareas importantes, que no tienen que hacerse de forma urgente.

Diferenciando bien ambas categorías, puedes organizar mejor las tareas prioritarias de tu jornada laboral, y planificar otras para más adelante.

Pero recuerda que no es una carrera de completar tareas, lo importante es la calidad del trabajo, que las hagas bien y que cumplas con los objetos que te has marcado, de ahí la importancia de definir tu alcance diario para que sea productivo y efectivo.

» Quizás te interese nuestro artículo: Organiza tus tareas en listas para ganar productividad en tu trabajo.

En DANTIA queremos crecer contigo

Nuestros productos y servicios están diseñados para digitalizar tu empresa, sea cual sea su tamaño o el sector al que se dedique.

Sesión Online: Cómo realizar firmas digitales con plena validez jurídica integradas con Sage

Sesión Online: Cómo realizar firmas digitales con plena validez jurídica integradas con Sage

Sesión Online: Cómo realizar firmas digitales con plena validez jurídica integradas con Sage

Asiste a la sesión del 14 de marzo y descubre cómo puedes generar firmas electrónicas de forma rápida, sencilla y con plena validez legal.

Ahorra costes olvidándote de la firma en papel y gana eficacia y seguridad con la firma Sage 200+ VIDsigner.

Cómo realizar firmas digitales con plena validez jurídica integradas con Sage

Día: 14 de marzo
Hora: 10:00 h – 11:00 h.
Sesión Online

Con Sage 200 y VIDsigner podrás:

  • Obtener la firma manuscrita rápidamente para entornos presenciales.
  • Gestionar firmas digitales para entornos no presenciales (email+sms)
  • Generar firmas con certificados cualificados centralizados. (firmantes corporativos)
  • Sellar automáticamente documentos.
  • Generar comunicaciones fehacientes electrónicas.

Sus usos son múltiples, ya que la firma electrónica puede resultar interesante para , contratos y ventasrecursos humanos, soporte o servicios, gestión de calidad, así como para el responsable de la empresa.

Sesión Online: Igualdad en las empresas a debate. Contexto, práctica y herramientas

Sesión Online: Igualdad en las empresas a debate. Contexto, práctica y herramientas

Sesión Online: Igualdad en las empresas a debate. Contexto, práctica y herramientas

El próximo 8 marzo tendremos una sesión con Sage donde hablaremos entre otras cuestiones, qué es un Plan de Igualdad y cómo implementarlo.

El Real Decreto 901 y 902/2020 de igualdad retributiva entre mujeres y hombres entró en vigor en 2021, pero todavía existen muchas dudas al respecto de su aplicación en las empresas.

¿Qué es un Plan de igualdad?

Para despejar ésta y otras preguntas, el próximo 8 de marzo vamos a reunir en una mesa redonda virtual a varios expertos en la materia:

  • Sandra Pérez Ruiz, Inspectora de Trabajo y Seguridad Social en Generalitat de Catalunya.
  • Maica Enrique Valencia, Directora de GM Integra RRHH.
  • Álvaro Galán Ocampo, Product Marketing Manager HR & Payroll, Sage.

Igualdad en las empresas a debate: contexto, práctica y herramientas

Día: 8 de marzo
Hora: 10:00 h – 11:00 h.
Sesión Online

En la sesión abordaremos, entre otras cuestiones:

  1. ¿Qué es un Plan de Igualdad?
  2. ¿Cómo cumplir con el Registro Retributivo?
  3. La documentación necesaria para llevar el Registro Retributivo.
  4. ¿Qué empresas están obligadas a cumplir con el Reglamento?
  5. Dónde estamos dos años después
  6. Principales retos a la hora de implementar el Plan de Igualdad
  7. Herramientas para garantizar la igualdad en el ámbito laboral

Regístrate en este webinar y despeja tus dudas sobre cómo implementar un Plan de Igualdad. Descubre cómo recoger información cuantitativa sobre la plantilla y las condiciones laborales, cómo analizar y dar cuenta de la cultura empresarial y la opinión de plantilla en materia de igualdad.

Sage 200, la solución ERP de gestión de negocio más completa para tu Pyme

Sage 200, la solución ERP de gestión de negocio más completa para tu Pyme

Sage 200, la solución ERP de gestión de negocio más completa para tu Pyme

Gracias a la transformación digital aplicada al entorno laboral, las empresas tienen la posibilidad de automatizar sus procesos internos y desdibujar la barrera espacio/tiempo en la comunicación entre sus empleados, áreas de negocio, acceso a la información y clientes.

En este sentido, la conectividad, la innovación, la visión global del negocio o el análisis inteligente de los datos, van a suponer importantes retos de futuro para las empresas en los próximos años.

Es aquí donde entran en juego los Softwares ERP para la gestión de los recursos empresariales, que permiten a las empresas llevar el control total de toda su actividad de forma centralizada, garantizando seguridad de sus datos y la mejora constante de su productividad.

Desde DANTIA Tecnología, como Partner Platinum y Strategic Hosting Provider de Sage, queremos hablarte en este artículo de Sage 200; La solución ERP de gestión de negocio más completa para Pymes.

Una herramienta pensada para administrar organizaciones empresariales de forma integral, desde la contabilidad y finanzas, pasando por la cadena de suministro, las ventas y facturación, los proyectos o la gestión de los recursos humanos, entre otras muchas funcionalidades que explicaremos a continuación.

¿Qué es Sage 200?

Sage 200 es el Software ERP en la nube más completo para gestionar una Pyme. En la actualidad ha conseguido posicionarse en el mercado, como toda una propuesta integral de control y gestión de negocio adaptable a las necesidades reales del negocio, sin perder de vista crecimientos futuros.

  • Con Sage 200, las empresas podrán crecer de forma eficaz, gracias a la flexibilidad y escalado de sus funcionalidades, características que hacen que sea un software de gestión ideal para medianas empresas, sea cual sea el sector al que se dediquen.
  • Con Sage 200 las Pymes disponen de una gran variedad de tareas automatizadas, de acuerdo a la normativa legal, que ayudan a ahorrar en tiempo y costes, con una visión global del estado del negocio en tiempo real que permitirá la toma de decisiones eficiente.

Además, Sage 200 es adaptable a cada modelo de negocio y las particularidades de cada empresa y cliente.

La implantación, puesta en marcha y migración de datos desde versiones anteriores, es posible gracias al equipo de partners de Sage especializados como DANTIA Tecnología, que cuenta con un equipo de expertos consultores certificados, encargados de acompañar a la empresa durante todos estos procesos.

Todas estas características hacen de Sage 200, la solución ideal para gestionar todas las áreas de negocios de medianas y pequeñas empresas que sueñan con crecer, ser más eficientes y competitivas.

Sage 200 Soluciones Conectadas

¿Qué funcionalidades ofrece Sage 200?

A continuación mencionaremos las áreas de negocio más importantes que gestiona Sage 200 en las empresas:

  • Contabilidad y Finanzas: Sage 200 permite gestionar el plan contable y los datos financieros de la empresa. Tesorería, conciliación bancaria, contabilización de documentos de cobros, pagos, compra, ventas, activos fijos… para tenerlo todo bajo control.
  • Fabricación: Sage 200 controla todo el proceso de fábrica y producción de la empresa, así como la gestión de la planificación o las operaciones externas.
  • CRM: Con Sage 200 dispones de una herramienta para gestionar tu cartera de clientes, para identificar necesidades, captación de clientes potenciales y fidelización de clientes, gracias a herramientas de centros de información, atención y campañas de marketing.
  • Gestión de proyectos y postventa: Sage 200 realiza el seguimiento de proyectos y controla la asistencia del equipo de trabajo: Planificación de tareas, asignación de costes, control de materiales, horas y gastos, integración con App para gestionar partes e imputaciones…
  • Gestión de ventas y compras: Sage 200 gestiona el ciclo comercial del negocio. En ventas incluye tarifas, descuentos, ofertas, presupuestos, pedidos y procesos automáticos. En compras, gestiona todo su proceso, además del aprovisionamiento a proveedores.
  • Gestión de Almacén: Sage 200 es capaz de gestionar almacenes, gracias a un exhaustivo control del stock, movimientos y traspasos de mercancías entre almacenes, etc.
  • Gestión de Recursos Humanos: Gestión laboral, de empleados, nóminas y del ciclo completo de los empleados de la empresa.

¿Qué ventajas aporta Sage 200 al negocio?

Sage 200 es el software ERP pensado para empresas que quieren tener perfectamente integradas todas las áreas de trabajo.

A continuación te explicamos las 7 principales ventajas que Sage 200 aporta al negocio:

  1. Agilidad empresarial: Con Sage 200 los procesos de negocio y la productividad de tus empleados será ágil, aumentando la rentabilidad y crecimiento de la empresa.
  2. Información accesible: Gracias a Sage 200 tus empleados dispondrán de toda la información que necesitan de forma actualizada, accesible y centralizada.
  3. Mayor movilidad: Con Sage 200 facilitarás el trabajo de los usuarios móviles conectando las soluciones del ecosistema de Sage 200 que necesites: almacenes, catálogos online, servicios de postventa….
  4. Diseño pensado por y para el usuario: El diseño de Sage 200 ha sido pensado para que el trabajador pueda ganar eficiencia desde el primer día. Dispone de guías de uso, recursos de ayuda y un potente buscador para que tengas toda la documentación a mano.
  5. Tranquilidad: Con Sage 200 tus obligaciones legales están al día. La solución siempre está actualizada legalmente, cumpliendo en todo momento con la normativa vigente.
  6. Seguridad: Su robusta programación siempre mantendrá a salvo todos los datos e información de tu empresa, para que estés tranquilo ante imprevistos.
  7. Visión global del negocio 360º: Sage 200 dispone de cuadros de mandos personalizados, su potente sistema de análisis de datos inteligente, para la generación de informes estadísticos personalizados.

DANTIA Tecnología, tu partner Sage 200

En DANTIA Tecnología estamos comprometidos con mejorar el rendimiento de las empresas, aumentando su productividad y niveles de facturación.

Por este motivo, ofrecemos un completo servicio de consultoría específica de sus requisitos y necesidades, implementación, mantenimiento y soporte de Sage 200, porque queremos que nuestros clientes puedan crecer y alcanzar sus metas empresariales, acompañándolos durante todo el proceso de transformación tecnológica.

En DANTIA Tecnología queremos ser tu partner en Sage 200

Si tienes cualquier consulta que hacernos sobre cómo migrar a Sage 200, en DANTIA Tecnología podemos ayudarte a impulsar el cambio en tu empresa.

Sage 200 Laboral ADV Payroll PRO

Sage 200 Laboral ADV Payroll PRO

Sage 200 Laboral ADV Payroll PRO

Queremos invitarte el próximo 21 de febrero a una sesión donde de la mano de Sage aprenderemoscómo automatizar los procesos de gestión laboral y administración de personal más habituales con las herramientas más avanzadas de Sage y así responder con garantías a los retos en materia de igualdad, planificación y presupuestos, verificación de cálculos y analítica de datos avanzada para convertirte en un asesor estratégico para tu empresa.

Con Sage 200 Laboral ADV Payroll Pro tendrás una suite completa de gestión laboral y administración de personal para afrontar con solvencia los retos que enfrenta tu empresa con funcionalidades destacadas como:

  • Entorno de trabajo más flexible y personalizable para cada usuario
  • Nómina por pantalla y Trazabilidad
  • Amplia gestión de incidencias
  • Comparativa avanzada de IRPF
  • Impresión multi periodo
  • SILTR@ Avanzado y Gestor de Procesos
  • Convenios Colectivos
  • Análisis de Negocio
  • Indicadores e Informes Avanzados
  • Presentación de datos para las encuestas del INE
  • Planificación y Presupuestos para una gestión profesional
  • Una nómina sin sorpresas
  • Todo en materia de Igualdad y Registro Salarial
  • Y mucho más…

» Conoce Sage 200 Laboral: El Software de gestión laboral y de recursos humanos más completo para todo tipo de empresas.

No dejes que te lo cuenten, ¡descubre, en esta sesión, la solución de gestión laboral más completa del mercado!

Día: 21 de febrero
Hora: 10:00 h – 11:00 h

Cómo adaptar los productos actuales gracias a la transformación digital

Cómo adaptar los productos actuales gracias a la transformación digital

Cómo adaptar los productos actuales gracias a la transformación digital

La transformación digital, desde el punto de vista del negocio, abarca tres áreas clave en cualquier organización:

  1. El modelo de negocio, o el procedimiento lógico, digital o combinado de la compañía para generar dinero.
  2. La experiencia de los clientes, a los que se ofrecen productos, servicios y buenas experiencias de usuario a través de canales de comunicación y contacto.
  3. Las operaciones de la compañía, los procesos, la formación a trabajadores y la adaptación de los equipos internos a la transformación digital.

Para llevar a cabo los cambios dentro de las tres áreas, es la autoridad máxima de la empresa o CEO, quien tiene que generar una visión estratégica digital pensando en la experiencia de los clientes, para compartir con los demás miembros de la compañía.

Es decir, por una parte el cliente tiene que estar siempre en el centro de toda decisión, sea cual sea el cambio que queramos llevar a cabo, y por otra, los empleados, a quienes tendremos que ayudar a desarrollarse, formarse, comprender la economía digital, para que la transformación sea posible.

Por tanto, los pasos a seguir para adaptar los productos actuales gracias a la transformación digital podríamos resumirlos en:

  1. Definir una visión sobre el futuro digital del negocio.
  2. Definir la estrategia a seguir para llevar a cabo los cambios necesarios, pensando en las necesidades de los clientes para garantizar una mejor experiencia con nuestros servicios.
  3. Revisión y cambios de los procesos operativos de la organización para desarrollar nuevos productos o adaptar los actuales.

Hoy en día, las empresas saben que algo tienen que hacer, sus clientes esperan de ellas cambios en innovación y la incorporación de nuevas herramientas de economía digital.

En este sentido, la transformación digital, no sólo se basa en reformular los productos y servicios existentes, además implica las necesidades de los clientes, integrando herramientas de colaboración basada en tecnologías digitales.

Junto al feedback, comentarios y opiniones que recabemos de usuarios y clientes, implicar a los empleados internos de las diferentes áreas del negocio también se hace necesario, para ejercer un intercambio de ideas abriendo la puerta a nuevas alternativas, propuestas de mejoras y resoluciones de necesidades y problemas.

El Servicio de Consultoría y Desarrollo de Software

Adaptar los productos actuales gracias a la transformación digital del negocio es un proceso complejo que requiere de una consultoría de desarrollo de software especializada.

Muchas empresas necesitan un asesoramiento que sepa adaptar esa transformación tecnológica a sus necesidades internas y de sus clientes para ser competitivo en el mercado frente a otras compañías.

¿Qué podemos aportarte en DANTIA Tecnología?

En DANTIA Tecnología ayudamos a las empresas a saber cómo llevar a cabo esas transformaciones, diseñando un plan de actuación y acompañando al cliente durante todo el proceso, estudiando sus particularidades.

Entendemos que un servicio de consultoría y desarrollo de software es un proceso necesario para disponer de las herramientas informáticas y dispositivos eficientes, que logren agilizar los procesos de trabajo y conseguir el nivel competitivo.

Nuestro servicio abarca los siguientes campos de actuación:

¿Necesitas un consultor experto en Software adecuado para tu proyecto?

Si estás en proceso de transformar tu negocio digitalmente, en DANTIA Tecnología podemos ayudarte a conseguirlo, consúltanos sin compromiso.

Sage XRT Advanced, la solución para la gestión eficaz de la tesorería

Sage XRT Advanced, la solución para la gestión eficaz de la tesorería

Sage XRT Advanced, la solución para la gestión eficaz de la tesorería

Inscríbete a esta sesión y descubre cómo con Sage XRT Advanced puedes digitalizar tu gestión de tesorería.

Anímate a utilizar Sage XRT Advanced en la gestión de tesorería para gestionar de forma óptima la liquidez de tu empresa y anticiparte en las decisiones más adecuadas para tu negocio.

Formulario de inscripción

10 + 14 =

Con Sage XRT Advanced podrás

  • Tener una visión global y completa de todos los flujos de tesorería teniendo en cuenta todas tus previsiones
  • Analizar tu posición de tesorería con diferentes estructuras y análisis para una rápida toma de decisiones
  • Disponer de un valor añadido en la gestión de tus relaciones con tus entidades bancarias realizando un control de las condiciones pactadas, obtención de liquidaciones de intereses, análisis de negocio bancario…

Convierte los datos de la empresa en oportunidades de negocio con Business Intelligence

Convierte los datos de la empresa en oportunidades de negocio con Business Intelligence

Convierte los datos de la empresa en oportunidades de negocio con Business Intelligence

Te invitamos a asistir a esta sesión donde descubrirás cómo Sage 200 y Kiwi – Cloud Business Intelligence pueden ayudarte en el análisis de la información para que puedas sacar el máximo partido a los datos de tu empresa.

Kiwi – Cloud Business Intelligence se conecta a cientos de orígenes de datos y da vida a los datos de tu empresa con paneles e informes dinámicos que ahorran tiempo a tu organización y facilitan el análisis y la toma de decisiones.

Accede a aplicaciones de productividad online e información financiera detallada desde cualquier dispositivo y lugar.

Descubre todo lo que te ofrece disponer de Cloud Busines Intelligence en tu negocio, democratiza la información de todos los equipos y mejora la colaboración entre departamentos. Exprime todo el potencial de tus datos y toma decisiones inteligentes basadas en la información de valor que nos ofrecen. Una herramienta fácil e intuitiva que permite a todos los profesionales de tu organización visualizar, explorar datos y compartirlos, válido para todos los sectores, departamentos, incluido el equipo directivo.

Acaba con los informes basados en diferentes fuentes de información, conéctate a cientos de orígenes de datos y da vida a tus datos con paneles e informes dinámicos siempre actualizados:

  • Fuente de datos única
  • Encuentra oportunidades de negocio
  • Datos en tiempo real accesible online 24/7
  • Inteligencia empresarial preconfigurada
  • Gráficos intuitivos automatizados sin necesidad de herramientas externas
  • Cuadro de mandos flexible y navegable, actualizado con la información más reciente
  • Datos compartidos y exportables
  • Y mucho más…

Convierte los datos de la empresa en oportunidades de negocio con BI 24 de enero a las 10h

Asiste a esta sesión y descubre cómo Sage 200 y Kiwi – Cloud Business Intelligence pueden ayudarte en el análisis de la información para que puedas sacar el máximo partido a los datos de tu empresa.

Pin It on Pinterest