El Internet de las Cosas y la Plataforma IoT Transporte de DANTIA Tecnología

El Internet de las Cosas y la Plataforma IoT Transporte de DANTIA Tecnología

El Internet de las Cosas y la Plataforma IoT Transporte de DANTIA Tecnología

En sus inicios Internet nace como herramienta para que las personas pudieran comunicarse, colaborar entre sí e intercambiar información. Unos comienzos en los que disponer de conexión través de cables físicos tenía un alto coste, con un ancho de banda bajo y la navegación era lenta.

Además, la actualización de contenidos era una tarea compleja, ya que la edición de una web requería altos conocimientos técnicos por muy simple que fuera.

Hoy en días, la situación ha avanzado de forma exponencial. Que el coste por la conexión a Internet sea menor, las conexiones inalámbricas sean abundantes y contemos con un mejor servicio de ancho de banda y velocidad de conexión, han dado lugar al desarrollo del Internet de las Cosas o IoT por sus siglas en inglés.

El IoT es una tendencia emergente conecta a través de Internet todos los dispositivos inteligentes, así como sensores que monitorean objetos físicos.

Dicha tendencia recopila datos y los transmite a la nube para su análisis y posterior tratamiento obteniendo un valor adicional de la extracción de los datos.

Gracias a Internet de las Cosas, las múltiples fuentes de datos generan Big Data, es decir, son datos que pueden analizarse haciendo uso de la ciencia de datos con los que extraer nuevos valores y perspectivas.

Plataforma IoT Transporte; La Solución de logística de DANTIA aplicada al transporte para mejorar la eficiencia en la distribución de mercancías

En DANTIA apostamos por el IoT con el desarrollo de la Plataforma IoT Transporte, una solución de logística aplicada al transporte para mejorar la eficiencia en la distribución de mercancías.

IoT Transporte gestiona de forma unificada datos logísticos de portes gracias a técnicas de Big Data y Computación en la Nube: trazabilidad, gestión de rutas, recomendaciones, herramientas de cruce de oferta/demanda, tipos de valijas o recipientes inteligentes.

Plataforma IoT Transporte

» ¿Quieresconocer más la Plataforma? Descubre nuestra solución IoT Transporte.

Su principal objetivo es la extracción de datos generados por las cadenas de suministros de mercancía y su posterior interpretación inteligente, para optimizar los servicios de entrega y reparto por parte de los agentes implicados durante todo el proceso.

La combinación de técnicas Big Data y Computación en la Nube, hacen de IoT Transporte uno de los sistemas más sofisticados y completos del mercado, fundamentado en el análisis, la visualización y el procesamiento de datos en tiempo real.

IoT Transporte nace de proyectos I+D+i, amparados por el Ministerio de Economía y Competencia, en colaboración con el Centro de Investigación de la Universidad Carlos III de Madrid, en los que DANTIA Tecnología ha participado como experta en la implantación de Soluciones basadas en Inteligencia Artificial y Técnicas de Computación en la Nube.

¿Te gustaría conocer más sobre la Plataforma IoT Transporte?

Conoce más sobre nuestra solución de logística aplicada al transporte para mejorar la eficiencia en la distribución de mercancías.

La importancia de las relaciones personales en la empresa

La importancia de las relaciones personales en la empresa

La importancia de las relaciones personales en la empresa

Cuando una empresa está formada por un amplio grupo de personas, las relaciones entre ellas pueden resultar fundamental para el desarrollo normal de la misma.

El grado de aceptación, simpatía y madurez entre los empleados de una empresa es un aspecto importante y muy a tener en cuenta por la dirección de la misma.

Muchas veces no nos paramos a pensar ni a valorar lo que una mala relación entre empleados puede suponer a nivel de grupo, a vista de nuestros clientes o a la imagen de la empresa.

De todos es sabido que una buena reputación a nivel de marca es muy difícil conseguirla, estamos hablando de años de esfuerzo, de trabajo, de implicación…eso es fácilmente destruible en cuestión de minutos, y uno de los motivos puede ser perfectamente una mala relación entre empleados.

Tenemos que conseguir que los empleados de una empresa u organización tengan un buen ambiente de trabajo, quieran trabajar “codo a codo” con el compañero de al lado, quieran luchar y conseguir juntos los objetivos de la empresa que al final beneficiarán a todos. Y eso es un trabajo, eso supone un esfuerzo, y no sólo por parte de los trabajadores.

Un equipo humano no es fácil de gestionar, hay que ser consciente de ello. Para gestionar personas tiene que haber alguien en la organización que sepa gestionar personas. Hay gente que puede valer más o menos para ello, pero lo más importante es la conciencia de que esto es un aspecto súper importante para el devenir de la empresa, y en ello, debemos poner mucho esfuerzo, y tiempo, y dinero si hace falta.

La buena relación entre empleados aumenta el buen entendimiento entre equipos de trabajo, genera relaciones satisfactorias, puede alcanzar la realización de la persona, y todo ello en un ambiente lleno de armonía, compañerismo, confianza y “buen rollo”.

Es fundamental concienciarnos del trabajo en equipo, fuera individualidades, más “nosotros” y menos “yo”. Esto fortalece las relaciones y es una forma sólida de conseguir que las relaciones personales se fortalezcan y sean positivas.

Igualmente, debe ser un aspecto importante la valoración del trabajo y el mérito personal de los empleados. Podemos considerar el resultado del trabajo en los diversos sistemas de valoración del desempeño y de las retribuciones, y también incorporar aspectos tales como los méritos a destacar, el papel individual que influye positivamente sobre los diversos equipos de trabajo a los que cada trabajador pertenece, las sinergias que desarrolla con los responsables de área y con sus propios colaboradores. En definitiva, comprobar su grado de implicación, de colaboración, de apoyo, y valorarlo, decirlo; que cada trabajador sepa lo importante que es para la organización su trabajo, pero también su actitud.

Como hemos comentado antes, no es una tarea fácil, pero con ganas, ilusión y mucha predisposición, podemos conseguir un equipo con ánimo, unido, coordinado, y que luche en común por conseguir los objetivos de la empresa.

El ciclo de vida de un Proyecto de Business Intelligence y sus roles en Power BI

El ciclo de vida de un Proyecto de Business Intelligence y sus roles en Power BI

El ciclo de vida de un Proyecto de Business Intelligence y sus roles en Power BI

Con Power BI las empresas pueden realizar el ciclo completo de un proyecto de Business Intelligence.

El flujo habitual del proyecto en Power BI comienza por la conexión del Power BI Desktop con los orígenes de datos externos para tratar las consultas con las que cree el modelo de datos que responda a las necesidades de negocio.

Una vez se haya creado, se configuran aquellos elementos que necesitamos que aparezcan en nuestro informe final que publicaremos en el Servicio Power BI. Así podremos transformarlo en paneles que podremos personalizar y compartir con otros usuarios.

A su vez, gracias al componente Power BI Mobile, disponemos de un conjunto de aplicaciones para dispositivos móviles Windows, iOS y Android, con las que poder interactuar en los resultados obtenidos.

De forma adicional, podremos conectarnos con el Servicio Power BI a conjuntos o flujos de datos alojados en la nube para crear nuevos informes, accesible para todas las aplicaciones conectadas.

» ¿Quieres integrar Power BI con el ERP de tu empresa? Descubre todo lo que Power BI puede aportar a tu negocio.

Roles que intervienen en un Proyecto de Business Intelligence con Power BI

En el ciclo de vida de un proyecto de Business Intelligence en Power BI intervienen un conjunto de roles de usuarios dentro de la empresa, atendiendo a las opciones que ofrece y cada una de sus herramientas.

De esta forma los podemos clasificar dentro de dos grandes grupos; los roles de negocio y los roles propios de Power BI.

Roles de Negocio

Dentro del grupo de roles de negocio, encontramos a la persona experta en los orígenes de datos que existan, y que normalmente son los directivos de la empresa. Su función se centra en proporcionar la fuente de información de los que obtener valor a partir del informe creado con Power BI.

También encontramos el perfil de analista, expertos en los informes actuales de los que parte el proyecto.

Y por último, el rol de administrativo, encargado de adecuar las normas y procedimientos a seguir en el proyecto en base a la normativa vigente.

Roles de Power BI

Si miramos desde el propio software, según pertenezcamos a un rol u otro, participaremos en el proyecto BI de forma distinta.

Dentro de este segundo grupo destaca el perfil de diseñador de conjunto de datos, que es la persona encargada de establecer la conexión con los orígenes externos, extraer conjuntos de datos, transformarlos y cargarlos en un modelo.

Seguidamente, el diseñador de modelos e informes los adapta a las necesidades de la empresa en Power BI Desktop, empleando tanto las visualizaciones como el propio modelo de datos para crear todas las transformaciones necesarias. A partir del modelo creado, nacen los informes analíticos que responden a las necesidades de tu negocio o actividad

El rol administrador Power BI, supervisa las tareas efectuadas por la herramienta y controla la gestión de sus recursos.

Respecto al Servicio de Power BI en la nube, la empresa debe contar con el perfil de administración de servidores, que cubra las tareas de configuración del almacenamiento, mantenimiento del servicio y seguridad en el acceso.

De esta forma, el trabajo coordinado de estos dos grupos de roles integrados en una organización, puede realizar con éxito todas las etapas del ciclo de vida un Proyecto BI con Power BI.

» Quizás te interese nuestro artículo: Principales componentes un Proyecto de Business Intelligence con Power BI

Obtén claridad cuando más la necesitas gracias a Power BI

Proporciona a los miembros de tu equipo los recursos que necesitan para descubrir todo el conocimiento que los datos pueden proporcionar.

En DANTIA podemos asesorarte en la implantación de Power BI en tu negocio.

¿Qué es la ley antifraude y cómo afecta al software de tu empresa?

¿Qué es la ley antifraude y cómo afecta al software de tu empresa?

¿Qué es la ley antifraude y cómo afecta al software de tu empresa?

La Ley 11/2021, conocida como ley antifraude entró en vigor el pasado 11 de julio. Uno de los cambios que aborda afecta al software de contabilidad, facturación y gestión de las empresas.

Éste deberá adaptarse a un conjunto de medidas antifraude con el fin de poner cerco al llamado software de doble uso, que permite llevar una contabilidad paralela a la oficial.

¿A qué afecta?

A los programas de facturación de empresas; a las transacciones en efectivo; al pago de impuestos; a las criptodivisas.

¿A quién afecta?

A todos los contribuyentes, concretamente a todas las empresas y trabajadores autónomos que realicen actividades económicas de entrega de bienes o prestación de servicios.

¿Cuándo afecta?

A partir del 11 de julio de 2021; con excepción del software antifraude: si bien la Ley establece que será obligatorio a partir de octubre, se debe esperar a la publicación de reglamento que establezca los requisitos específicos que deberán cumplir los programas.

¿Cómo afecta?

  • Los programas de facturación y contabilidad deberán impedir la modificación y destrucción de sus registros, con el objetivo de evitar que se oculte parte de la facturación.
  • Además, los programas deberán de cumplir con otros requisitos que están pendientes de desarrollo reglamentario.
  • Se limitan los pagos en efectivo a 1.000 euros (anteriormente el límite estaba en 2.500 euros). Si la persona física que los recibe reside fuera de España, se reduce hasta un importe de 10.000 euros en efectivo.
  • En materia de responsabilidad subsidiaria en cuando al pago del impuesto, serán responsables las personas o entidades que actúen en nombre y por cuenta del importador.
  • Se introducen diversas modificaciones en el Impuesto de Sociedades.

Preguntas frecuentes

1. ¿Debo tener mi software adaptado a esta Ley?

Sí, siempre y cuando se ejerza una actividad profesional en la que se deban de emitir facturas.

2. ¿Cuánto entra en vigor esta normativa?

En la Ley se indica que será obligatorio 3 meses después de la publicación de la misma, es decir, en octubre. Sin embargo, la ley no establece los requisitos que los softwares deben de

cumplir, delegándolo a la publicación de un reglamento. Por lo tanto, hasta que no se publique desarrollo reglamentario, no será exigible para los obligados tener su programa adaptado.

3. ¿Quiere esto decir que aunque no esté el reglamento, ya podrían aplicar sanciones o inspecciones del software?

No, las sanciones e inspecciones se aplicarán una vez se publique el reglamento y se establezca en el mismo la fecha de entrada en vigor de este nuevo sistema.

4. ¿Este cambio afecta solo a la parte de gestión comercial o también a la contabilidad?

La Ley habla de programas con procesos de gestión (facturación) y contabilidad. Probablemente, la finalidad que tiene esta ley (la lucha contra el fraude fiscal) implica que se tengan que adaptar tanto programas de facturación como de contabilidad; sin embargo, atendiendo al literal de la ley y la experiencia en otros países y/o territorios fiscales, es muy posible que en una primera fase se afecte solamente a los programas de facturación.

Fuente: Sage España.

En DANTIA queremos crecer contigo

Nuestros productos y servicios están diseñados para digitalizar tu empresa, sea cual sea su tamaño o el sector al que se dedique.

Principales componentes un Proyecto de Business Intelligence con Power BI

Principales componentes un Proyecto de Business Intelligence con Power BI

Principales componentes un Proyecto de Business Intelligence con Power BI

Son tres los componentes de Power BI que de forma conjunta sirven para crear, compartir y descubrir detalles del negocio para la toma de decisiones.

En primer lugar encontramos Power BI Desktop, que es una aplicación de escritorio de Windows. El segundo es el Servicio Power BI o Software como Servicio (SaaS) en línea y en tercer lugar Power BI Mobile o conjunto de aplicaciones para dispositivos móviles Windows, iOS y Android.

» ¿Quieres integrar Power BI con el ERP de tu empresa? Descubre todo lo que Power BI puede aportar a tu negocio.

Recordemos que el ciclo de vida de un proyecto BI en Power BI es importar, modelar, visualizar y compartir datos, y dentro de él, cada componente cumple unas funcionalidades específicas.

De esta forma Power BI Desktop trae los datos desde diferentes orígenes de datos para crear informes enriquecidos y cuadros de mando. Por su parte el Servicio Power BI está diseñado para compartir esos informes y crear visualizaciones de los datos, además de generar paneles para el usuario. Por último, las aplicaciones móviles se encargan de consumir los informes y cuadros de mando que se han creado en pasos anteriores y nos permiten trabajar con los datos desde cualquier ubicación.

De esta forma podemos sintetizar que Power BI se compone del conjunto de datos, visualizaciones, informes y paneles.

Power BI integra una gran cantidad de conectores para acceder a múltiples orígenes, desde los que extrae conjuntos de datos en diferentes formatos sencillos o combinados.

A partir de ellos, genera las visualizaciones que los representan en la forma adecuada y pueden ser sencillas o complejas, abarcando un amplio rango, desde tarjetas de datos únicos, hasta gráficas, tablas o matrices con funcionalidades de análisis integradas.

Gracias a las colecciones de visualizaciones, Power BI genera los informes organizados en páginas con un modelo de datos integrados en el texto en Power BI Desktop o desde un modelo de datos ya publicado en la nube en el servidor de informes para el Servicio de Power BI.

Desde este último, se generan a su vez los paneles o cuadros de mando, que agrupan elementos de diferentes informes y se visualizan de forma conjunta, ofreciendo al usuario una idea más sencilla de los datos que queremos interpretar.

Power BI, como herramienta colaborativa, permite compartir informes y paneles entre usuarios y grupos de usuarios autorizados, así como personalizar de forma sencilla cada uno de sus elementos visuales. De esta forma, consigue que el ciclo completo de Business Intelligence sea una actividad común a todo un departamento o área de la empresa, dando respuesta a la cada vez más creciente necesidad de crear y consumir modelos e informes analíticos.

» Quizás te interese nuestro artículo: ¿Qué ventajas aporta Power BI a tu negocio?

Obtén claridad cuando más la necesitas gracias a Power BI

Proporciona a los miembros de tu equipo los recursos que necesitan para descubrir todo el conocimiento que los datos pueden proporcionar.

En DANTIA podemos asesorarte en la implantación de Power BI en tu negocio.

Nueva actualización disponible para Sage 50, la solución integral para controlar la contabilidad y gestión comercial de tu negocio

Nueva actualización disponible para Sage 50, la solución integral para controlar la contabilidad y gestión comercial de tu negocio

Nueva actualización disponible para Sage 50, la solución integral para controlar la contabilidad y gestión comercial de tu negocio

Sage ha publicado una nueva actualización de Sage 50 (Versión 50.7730.0), mantenlo actualizado para beneficiarte de todas las mejoras que se han incorporado.

Sage 50 está diseñado para que puedas aumentar la productividad de tu negocio y adaptarlo a nuevos retos empresariales. Gestiona la contabilidad y facturación de tu empresa con la tecnología más avanzada en movilidad, seguridad y colaboración online.

¿Cuáles son las novedades destacadas de esta nueva versión de Sage 50?

1. Mejoras en Contabilidad Analítica

  • Reparto por % de contabilidad analítica desde el asiento.
  • Nuevas agrupaciones en los balances analíticos.
  • Nueva opción para mover analítica en asientos.

2. Mejoras en Impresión

  • Mejoras en el listado e impresión de facturas autorepercutidas.
  • Nuevas opciones en la impresión de etiquetas.

3. Novedades Legales

  • Envío de Facturas TicketBAI a la diputación foral de Gipuzcoa.
  • Listado de estado de facturas TicketBAI.

4. Otras funcionalidades

  • Mejoras en previsiones agrupadas.
  • Nuevas columnas en listas previas
  • Mejoras en el proceso de apertura.
  • Posibilidad de facturar entregas a cuenta de cliente.
  • Optimización y mejoras en el addon de Tu eFideliza.

5. Mejoras funcionales y de usabilidad

Te dejamos el enlace donde consultar todas las novedades implementadas en esta nueva versión. También puedes ver nuestra la página del producto Sage 50.

¿Cómo puedes actualizar tu Sage 50?

Nuestro equipo de expertos consultores en Sage puede actualizar el Software por ti.

Si tienes cualquier duda no dejes de preguntarnos lo que necesites, estaremos encantados de poder asesorarte.

¿Qué ventajas aporta Power BI a tu negocio?

¿Qué ventajas aporta Power BI a tu negocio?

¿Qué ventajas aporta Power BI a tu negocio?

La plataforma de análisis empresarial se basa en una de las mayores nubes de inteligencia empresarial del mundo. Su innovación te ayudará a convertir tus datos en conclusiones eficaces para toda tu organización.

Nuestra experiencia en la integración de Microsoft Power BI en empresas de diferentes tamaños y sectores de actividad, nos permite adaptarlo a las necesidades reales de cada una de manera rápida y eficaz, ahorrando el coste durante el periodo de adaptación a nuestros clientes.

» ¿Quieres integrar Power BI con el ERP de tu empresa? Descubre todo lo que Power BI puede aportar a tu negocio.

1. Power BI es un servicio de análisis empresarial inteligente.

Power BI es un servicio de análisis empresarial inteligente que proporciona una información detallada que permita la toma de decisiones eficiente. Un control diario, rápido y a tiempo real de los datos más relevantes de tu organización y las aplicaciones que usas.

2. Plataforma Business Intelligence altamente personalizable.

Las herramientas para transformar, analizar y visualizar datos de la plataforma estarán totalmente personalizada gracias a paneles interactivos, para que la información recabada sea coherente y se adapte a las necesidades del negocio.

3. Puede conectar con datos independientemente de donde se encuentren o en que formato.

Dispondrás de acceso a los datos desde cualquier punto de acceso, ya sea local o en la Nube, conectando con diferentes bases de datos y software estándar del mercado.

4. Integración de datos desde diferentes sistemas.

En DANTIA podemos integrar tus sistemas de información con Power BI para que dispongas en una única solución, de las herramientas Business Intelligence más avanzadas para obtener una visión 360º de tu negocio.

5. Puede presentar tus informes a todos los usuarios de la organización desde cualquier dispositivo.

Todos los paneles personalizados e informes interactivos generados en Power BI, podrán transformarse en impactantes objetos visuales entendibles para todos, que se puedan compartir entre diferentes usuarios, a través de cualquier dispositivo y desde cualquier ubicación.

6. Plataforma inteligente segura.

Tanto el entorno local como la nube de inteligencia empresarial de Power BI, disponen de un sistema de gobernanza y seguridad integrado bajo el cumplimiento de la protección de datos, que permite una distribución de información por la organización fiable y de plena garantía.

» Quizás te interese nuestro artículo: Las 5 características principales de Power BI.

Obtén claridad cuando más la necesitas gracias a Power BI

Proporciona a los miembros de tu equipo los recursos que necesitan para descubrir todo el conocimiento que los datos pueden proporcionar.

En DANTIA podemos asesorarte en la implantación de Power BI en tu negocio.

Las 5 características principales de Power BI

Las 5 características principales de Power BI

Las 5 características principales de Power BI

Power BI es una plataforma desarrollada por Microsoft para el análisis de datos en informes enriquecidos y cuadros de mando.

En la actualidad, el tratamiento y visualización de datos es una necesidad creciente para las empresas. Por este motivo, Microsoft Power BI ayuda en la creación de informes analíticos con grandes capacidades de interacción y dinamismo por parte de los usuarios.

Power BI evoluciona de los servicios de inteligencia de negocio integrados en SQL Server desde SQL Server 2005 y la integración de Excel con Business Intelligence desde su versión 2010. Gracias a la experiencia en proyectos de Business Intelligence, Microsoft crea Power BI, como agrupación de conectores de servicios de software y aplicaciones, con la que podemos transformar orígenes de datos diferentes y no relacionados, en un modelo que guarda coherencia, es atractivo visualmente y nos permite descubrir factores analíticos.

» ¿Quieres integrar Power BI con el ERP de tu empresa? Descubre todo lo que Power BI puede aportar a tu negocio.

Entre sus principales ventajas competitivas podemos destacar que Power BI es rápido, sencillo, no exige conocimientos de lenguajes de consulta, trabaja a tiempo real, es escalable y programable. Con él podemos obtener gran cantidad de información desde cualquier tipo de proveedor integrable con la plataforma, como hojas de Excel o bases de datos.

Todo ello hace que Power BI sea una herramienta perfecta para ayudar a directivos y analistas en la toma de decisiones en las empresas.

¿Cuáles son las 5 características principales de Power BI?

Entre las múltiples características que tiene Power BI, podemos resumir las siguientes:

  1. Power BI cuenta con la capacidad de poder conectarse con muchos orígenes de datos externos y permite almacenar gran cantidad de conjuntos de datos de forma óptima con el fin de hacerlos funcionales.
  2. Es una herramienta que no exige que el usuario cuente con conocimientos sobre lenguajes de programación, gracias a una interfaz basada en formularios que se encargan de configurar las propiedades de conexión.
  3. Tras importar los datos con Power Query, la plataforma dispone de herramientas para identificar errores y garantizar la calidad de los datos.
  4. Implementa el lenguaje de expresiones DAX, basado en Excel, con el que facilitar la creación de cálculos que respondan a las necesidades de negocio.
  5. Power BI cuenta con visualizaciones integradas, se integra con lenguajes estadísticos R y Python para generar visualizaciones personalizadas. Además, cuenta con la opción de poder importar objetos desde archivos o el Marketplace de Microsoft para que el sistema crezca.

Obtén claridad cuando más la necesitas gracias a Power BI

Proporciona a los miembros de tu equipo los recursos que necesitan para descubrir todo el conocimiento que los datos pueden proporcionar.

En DANTIA podemos asesorarte en la implantación de Power BI en tu negocio.

5 Factores que influyen en el rendimiento de WordPress

5 Factores que influyen en el rendimiento de WordPress

5 Factores que influyen en el rendimiento de WordPress

El rendimiento de los gestores de contenidos CMS como WordPress, depende de diferentes factores de los que hablaremos en este artículo para que puedas conocerlos bien aunque no seas un desarrollador de páginas web.

A pesar de que WordPress está pensado para usuarios que no tengan manejo de código o programación, si tienes pensado crear tu página web con este gestor, es muy buena idea que conozcas los 5 factores básicos que influyen en un correcto funcionamiento, para que tu proyecto online sea todo un éxito.

Hosting o Alojamiento Web

El Hosting de tu web es básicamente un espacio que tienes alquilado en una máquina remota para alojar todos los archivos y bases de datos de los que se compone tu web.

Verás que en el mercado hay multitud de tipos, configuraciones y capacidades. La elección de uno u otro va a influir de forma decisiva en el correcto funcionamiento de tu página. Por este motivo es muy importante que te informes bien antes de contratar este servicio.

De esta forma te indicamos a continuación esas características que un buen hosting para WordPress debe contemplar.

» En DANTIA Ponemos a tu disposición 3 planes de Hosting para alojar la web de tu negocio en WordPress, garantizándote en todo momento las mejores condiciones de seguridad y fiabilidad del servicio.

1. La velocidad de carga

Es la velocidad en la que carga por completo nuestra página web en el navegador. Es uno de los factores que más va a decidir el número de visitas a nuestro sitio ya que en torno al 30% pueden perderse como consecuencia de una espera excesiva.

Esta velocidad de carga de una página web, aunque depende de muchos factores, el principal es el tipo de hosting qua hayamos contratado y su capacidad de enviar datos que en web se traducen a HTML, CSS, JavaScript, imágenes, vídeos…

Contenidos que en WordPress deberemos usar de forma optimizada para no influir negativamente en esa velocidad de carga. Hablamos del consumo de recursos.

2. El consumo de recursos

Tal y como comentamos anteriormente, no todo depende del hosting y sus características, también lo va a hacer de la forma en la que generemos los archivos de la web en WordPress.

Nuestro Hosting para WordPress tiene unos recursos limitados, por lo que deberemos intentar utilizarlos de la forma óptima para que la carga sea más rápida. Hablamos de regularización del peso de imágenes, códigos personalizados o vídeos con pesos reducidos para reproducir en el navegador.

3. La gestión de recursos

El servidor no sólo tiene la capacidad de enviar datos, su trabajo también es procesarlos y gestionarlos de forma interna.

WordPress está basado en el lenguaje de programación PHP y base de datos MySQL. A través de llamadas al servidor entiende lo que el cliente quiere ver para pedir a la base de datos aquellos que son necesarios para generar las vistas.

Por tanto PHP se interpreta directamente en el servidor, devolviendo los datos solicitados al cliente, mientras que MySQL es la capacidad de comunicación con la base de datos para recuperar contenidos, así como el conjunto de configuraciones gestionadas desde WordPress en nuestra web.

4. El ancho de banda

El ancho de banda es la capacidad con la que contamos para el envío de datos al cliente. Ese flujo será mayor o menor dependiendo del tipo de conexión que tengamos tanto nosotros, como ese cliente que los recibe.

En el ancho de banda influye el hosting contratado, los dominios, los medios que se usan para visualizar el sitio… por lo que tendremos que estar preparados y adaptados para trabajar con diferentes anchos de banda.

5. La Caché

La caché es otro factor a tener en cuenta si hablamos del rendimiento de un sitio en WordPress.

Mostrar con cada petición la versión más actualizada de una página web conlleva esfuerzo para el servidor de alojamiento, y si además cuentas con mucho contenido, puede que superes los límites que tienes contratados con la empresa proveedora de alojamiento.

Gracias al uso de la caché, WordPress no tiene porqué devolver páginas completas con cada petición, es capaz de crear esas páginas y mantenerlas (en caché) durante un tiempo que podemos definir.

De esta forma evitamos que el servidor tenga que comprobar constantemente la base de datos para poder crear las páginas partiendo de cero, consiguiendo una carga más rápida del sitio y menor consumo de recursos.

¿Estás pensando en crear la página web de tu empresa con WordPress?

En DANTIA disponemos de servidores optimizados para el uso de WordPress en el desarrollo de páginas webs corporativas. Podemos a tu disposición todos los recursos necesarios para que tu web corporativa sea un éxito.

10 Razones por las que debes usar el Tema Divi en WordPress

10 Razones por las que debes usar el Tema Divi en WordPress

10 Razones por las que debes usar el Tema Divi en WordPress

El popular tema para WordPress Divi de Elegant Themes, se revela como una de las mejores plantillas que puedes usar para crear tu página web en 2021.

La eficiencia y potencial que ofrece su constructor de páginas son sin duda claves, frente a otras plantillas premium del mercado, porque permite al usuario diseñar todo lo que desee de una forma sencilla e intuitiva.

Esto se traduce en que cualquier persona, tenga o no conocimientos en diseño de páginas web con WordPress, puede crear y mantener sitios profesionales de gran calidad para cualquier dispositivo gracias a Divi.

¿Cuáles son las principales características que hacen única la Plantilla Divi?

Entre las muchas cualidades de Divi podemos destacar las 10 siguientes características que la hacen única frente a otros temas de WordPress.

1. Un constructor visual en vivo que trabaja en tiempo real

Divi te permite habilitar en la vista web su constructor visual para que puedas diseñar directamente tu página. No tienes que trabajar con confusas opciones o ver el código html, tan sólo crea secciones, filas y bloques de contenidos, arrastra y organízalos como te guste. Además, tras guardar los cambios, la página será visible para cualquier usuario al instante.

Con Divi nunca la edición web en WordPress ha sido tan sencilla.

2. Con Divi te despreocupas del diseño responsive

Hoy en día es de vital importancia que tu sitio web sea visible desde cualquier dispositivo. Tanto a través de un equipo de sobremesa, como una Tablet o móvil, tus usuarios podrán ver de forma correcta tu página, y navegar por ella con total facilidad.

Y todo ello, sin que te des cuenta a la hora de crear el diseño de tus secciones con Divi, porque todos sus bloques de contenidos se adaptan a la perfección a las diferentes pantallas para que sólo te preocupes de editar el texto y subir las imágenes de tus productos y servicios.

3. La edición de tus contenidos es realmente sencilla

Con Divi y su constructor visual, puedes redactar tus textos y darles formato directamente sobre la vista web. Al instante, guardando los cambios en el momento para que tus usuarios puedan verlos; Editar el contenido de una página web con WordPress nunca ha sido tan fácil.

4. Vas a poder diseñar la página que quieras, lo vas a poder personalizar todo

Además de las muchísimas opciones de personalización de estilos del editor visual, Divi también te permite crear controles de hojas de estilos CSS, para que aquellos usuarios que tengan un nivel avanzado, puedan ajustar hasta el último detalle de sus páginas.

Con Divi tienes un control total del diseño de su sitio web en línea.

5. Con Divi nunca te vas a equivocar, siempre puedes volver atrás

A medida que vas editando tu página web, Divi guarda de forma automática las diferentes versiones y cambios que vas realizando sobre la marcha. De esta forma, dispones de un panel de revisiones en WordPress, a través del cual, puedes volver a cualquier estado anterior si te has equivocado a la hora de maquetar una página.

Con Divi puedes deshacer, rehacer y recorrer el historial de edición de cada página de forma fácil y sencilla.

6. Licencia de por vida

En DANTIA usamos la plantilla Divi en todos los desarrollos webs que realizamos. Además licenciamos cada una de las instalaciones, para que nuestros clientes dispongan de la plantilla con actualizaciones de por vida.

Así disponen de uno de los mejores temas de WordPress sin coste adicional.

7. Dispones de una biblioteca de plantillas que optimizar tu flujo de trabajo

Con Divi no sólo tienes acceso a una biblioteca con plantillas predefinidas, además, puedes guardar ilimitadamente tus páginas, secciones, filas y módulos para reutilizarlos donde necesites. De esta forma, conseguir un diseño uniforme en todas tus secciones es realmente sencillo.

Además, gracias al Generador de temas puedes crear sistemas de diseño avanzados para usarlos como base en las secciones de la web que necesites maquetar.

8. Divi incluye el uso de Plugins para WordPress Premium

Si usas Divi en tu página web con WordPress licenciada por DANTIA, además de la plantilla y todas las posibilidades que ofrece al usuario, podrás usar plugins premium que amplían las capacidades de tu web.

Por ejemplo, el complemento Monarch que integra cualquier red social en tus entradas, páginas o proyectos para que tus usuarios puedan compartir la información en sus redes sociales o seguirte.

O el complemento Bloom que te permite añadir un formulario de registro en tu Newsletter a través del cual crear campañas de email marketing.

9. Una plantilla bien documentada y con soporte 24/7

Elegant Themes, los desarrolladores de Divi, disponen en su página web de una gran documentación sobre la plantilla y cada uno de sus módulos y posibilidades. Incluso cuentan con demos dónde poder probar la plantilla.

También cuentan con un soporte por chat y email que funciona 24 horas al día, los 7 días a la semana y todos los días del año.

10. Divi cuenta con un Modo Seguro para la depuración de errores con otros plugins

Con Divi dispones en tu administración de WordPress la opción de activar el modo de depuración del tema con el cual, desactivas (sólo para tu usuario) los plugins activos en la web, para que puedas comprobar si son compatibles con la plantilla o pueden estar generando errores.

¿Quieres usar Divi en tu página web corporativa?

En DANTIA Tecnología apostamos por las últimas tendencias en diseño web. Instalamos y configuramos la Plantilla Divi en todos nuestros desarrollos con WordPress, porque creemos en las posibilidades y ventajas competitivas que ofrece frente a otras plantillas del mercado.

Además, buscamos que nuestros clientes sean completamente autónomos a la hora de mantener su blog de noticias, contenidos, imágenes… sin tener que disponer de una persona especializada en desarrollo de páginas web o tener que delegar este tipo de tareas a terceros.

Si contratas con DANTIA el desarrollo de tu página web corporativa no sólo vas a poder usar Divi para mantener tus contenidos y crear nuevos, además te licenciamos tu plantilla para que dispongas de actualizaciones ilimitadas de por vida para que tu proyecto web tenga garantías de futuro.

¿Necesitas hacer la página web de tu empresa?

En DANTIA podemos desarrollar la página web corporativa que necesita tu empresa para que puedas disfrutar de un nuevo canal de comunicación con tus clientes.

Pin It on Pinterest